La televisión se ha caracterizado por ser uno de los medios mas utilizados desde su creación en los años 30 hasta ahora, pasando por varías fases de modernización tanto física como de su contenido. Su fase de transformación mas importante, se dio en los años 80, donde la televisión deja de ser analógica y homogénea, pasando a ser un medio interactivo, con contenidos multiplataformas, canales especializados, presentando discursos heterogéneos, a un público heterogéneo, llevando a una fragmentación de audiencia, cuyo propósito, es la personalización, especialización, interactividad y selección, de los diferentes canales a audiencias especificas.
Gracias a esta modernización, se produjo el boom en las teleseries, específicamente los Sitcoms.
Los Sitcoms (Situation Comedy), son un genero televisivo que de creo en los años 60. Este genero trata episodios de la vida real, utilizando siempre los mismos escenarios y los mismos personajes.
Anteriormente el Sitcom se caracterizaba por tener una puesta de escena artificial, en donde la puesta teatral ante el público era exagerada. Por otra parte sus capítulos siempre eran grabados en los estudios y tenían un sistema de producción estandarizado muy cerrado, que se basaba en una duración de 22 minutos, en donde el guión estaba condicionado por los cortes publicitarios los cuales ayudaban a economizar los costos.
Estos Sitcoms se caracterizaban por tener risas enllanadas, las cuales marcaban los puntos cómicos de las teleseries, que también pretendían evitar el silencio durante el capitulo entero.
Dentro del aspecto Narrativo, encontramos que los capítulos tenían una trama aislada entre ellos, los cuales se repetían constantemente. También tenían una trama principal acompañado de dos subtramas que se abrían y cerraban en el mismo capítulo ,dándole al Sitcom mas entretenimiento y mas dinamicidad. Las tramas generales entre los personajes duraban a lo largo de la seria o de la temporada preparada, mientras que las semitramas solo duraban el capitulo en las que se presentaban.
En cuanto a los personajes, estaban basados en estereotipos igual que las temáticas a presentar, las cuales eran simples y traían consigo un humor basado en el juego de palabras, en la broma visual (gags) y en el humor de la situación.
Hoy en día, se han presentado una serie de cambios en los Sitcoms del sigo XXI.
Los Sitcoms del siglo XXI se caracterizan por presentar episodios mas largos, con escenas que presentan mas ritmo, mas drama, es decir que toda la historia pasa a ser mas compleja igual que todos su personajes. Por otra parte se introduce un narrador en primera persona o narrador testimonio, el cual cuenta y guía al espectador dentro de la trama del capitulo. También se introduce el silencio como elemento sustituto de las risas enllanadas.
En cuanto a la trama, presentan temas mas variados, donde tratan algunos temas controversiales, que anteriormente no se trataban en la televisión, utilizando un humor mas absurdo y cínico.
Finalmente la producción y realización se acercan mas al formato cinematográfico, utilizando luz natural y gravando en exteriores.
BIG BANG THEORY
|
MODERN FAMILY (2009)
|
Tradicional
|
Actual
|
Grupo de amigos
|
3 familias entrelazadas
|
Risas enllanadas
|
silencio
|
Planos interiores (casa o videoclub)
|
Interiores y exteriores
|
No miran a la cámara
|
Miran a la cámara
|
Artificialidad, exageración
|
Naturalidad “improvización”
|
Personajes estereotipados de manera mas extrema
|
Típica familia americana, no exageran tanto la estereotización
|
Similar al teatro
|
Similar al cinema de comedia
|
Uno de los Sitcoms mas aclamados por la audiencia en todo el mundo, es Modern family de los estudios ABC, creada el 23 de septiembre del 2009, por Christopheer Lloyd y Steven Levitan.
El tema principal de la serie, es la vida de una familia poco convencional, que presenta varias características, como el falso reality, esto quiere decir que los personajes aparecen hablando a la cámara como si fuera un confesionario, pero se diferencian en la manera cómica en la que lo hacen. También cabe resaltar la influencia del falso documental, donde utilizan recursos visuales para que los planos queden mas naturales (utilizando cámara en mano). Por otra parte no presenta una cronología, siendo cada capitulo independiente del otro.
Gracias a esta serie se introduce el American Way of Life, haciendo una parodia a la vida americana y tratando temas nuevos como lo es la homosexualidad, en donde se presentan familias poco convencionales, formada por un grupo variado y original de individuos.
La serie trata la vida cotidiana de 3 tipos de familias diferentes:
- Jay Pritchett ( Ed O’Neill), su esposa Gloria Delgado Pritchett ( Sofia Vergara) y Manny Delgado, representan, la típica familia latinoamericana que consigue el sueño americano.
- Claire Dunphy (Julien Bowen) y Phil Dunphy (Ty Burrel), con sus hijos Hayley (Sarah Hyland), Alex (Ariel Winter) y Luke (Nolan Gould). Esta familia representa la típica familia americana.
- Mitchel Pritchett (Jesse Tyler Ferguson) y su esposo Cameron Tucker (Eric Stonestreet), con su hija adoptaba Lily Tucker Pritchett (Aubrey Anderson Emmons), representan a una familia poco convencional americana, ya que esta compuesta por una pareja homosexual.
Esta serie ha sido catalogada una de las mejores series del siglo XXI, y un ejemplo claro de la evolución de los Sitcoms, gracias a la modernización de la Televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario